Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Investigación exclusiva: Parques de ocio : La seguridad sigue siendo mejorable
Servicios al usuario y mantenimiento, puntos fuertes de estos parques, mientras que la oferta de ocio puede calificarse de buena
Pero desde la perspectiva del consumidor, las preguntas más pertinentes sobre estos parques son bien distintas a los pormenores de su actividad económica, y hacen referencia a cuál es su estado de conservación, a si su oferta de atracciones y espectáculos justifica los más de 35 euros que llega a costar la entrada de un día en alguno de ellos, y, lo más importante, si ofrecen suficiente seguridad como para garantizar que un día de diversión y ocio no se convertirá, de pronto, en escenario de un accidente evitable.
Técnicos de CONSUMER EROSKI han visitado durante varios fines de semana del pasado mes de mayo, y como usuarios cualesquiera, cuatro parques temáticos (Port Aventura en Salou, Terra Mítica en Benidorm, Isla Mágica en Sevilla y Warner Bros Park en Madrid), cuatro de atracciones (los de Madrid y Zaragoza, Tibidabo en Barcelona, Tívoli en Benalmádena) y cuatro acuáticos: Mijas, Benidorm, La Pineda y Torremolinos. En cada uno, se analizaron más de cien variables, adecuadas a cada tipo de recinto y fijadas en colaboración con expertos en seguridad de instalaciones de estas características. Asimismo, se envió a los gestores de los doce parques un cuestionario en el que se solicitaban numerosos datos sobre cada parque.
Muchas diferencias entre unos y otros
Los doce destacan en servicios y mantenimiento (limpieza y conservación del parque y las atracciones, higiene de aseos y vestuarios, adaptación a usuarios discapacitados, asistencia sanitaria, hostelería, servicios bancarios…), ofrecen una satisfactoria y variada oferta de ocio, y están bien organizados (atracciones y espectáculos, taquillas, planos guía, folletos con información). Pero hay grandes diferencias en seguridad, hasta el punto de que cuatro parques suspenden (Isla Mágica y los de atracciones de Zaragoza, Tívoli-Benalmádena y Tibidabo), mientras que cinco obtienen como valoración global un “muy bien”: Warner Bros Park, Port Aventura, Terra Mítica y los acuáticos de Torremolinos y Mijas.
Los principales motivos de los suspensos han sido la existencia de lugares que entrañan peligro para los usuarios del parque (zonas en obras sin vallar, accesos peligrosos a piscinas) y riesgos en atracciones (monitores que no controlan el acceso del público a la atracción, cierres de seguridad que no fijan bien a los usuarios, astillas que sobresalen, barandillas con aristas de hierro y punzantes, objetos inestables con posibilidad de caer y provocar un accidente…).
Tres de los cuatro que suspenden en seguridad son mucho más antiguos (Tibidado fue inaugurado en 1899, el de atracciones de Zaragoza en 1974 y el de Tívoli-Benalmádena en 1972), que los que logran buenas calificaciones, que tienen menos de 20 años y algunos incluso menos de diez. Y, además, tres de los cuatro que suspenden en seguridad son parques de atracciones clásicos, que podrían presumirse más seguros que los parques temáticos o aquaparks, que albergan atracciones técnicamente más complejas y aparentemente más peligrosas.
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 5]
- Ir a la página siguiente ¿Cómo son de seguros? »