Si deseas que resolvamos tu caso en la revista EROSKI CONSUMER ponte en contacto con nosotros. Sólo serán respondidas y publicadas las consultas que desde la revista EROSKI CONSUMER consideremos más interesantes.
: La agencia no devuelve el importe de un viaje frustrado por un accidente
Contraté con una agencia un viaje a Egipto y añadí un seguro de anulación. Dos días antes de la salida me fracturé el cuello del húmero en un accidente Lo comuniqué telefónicamente al día siguiente al número de teléfono que tenía en la póliza. Más tarde aporté toda la documentación que me pidieron y la compañía de seguros me envió 600 euros, cantidad máxima por cancelación, según el contrato, pero la agencia se niega a reembolsarme nada más porque la mayorista del viaje así lo dice. Por dicho viaje yo pagué la cantidad de 970 euros, incluida una excursión. Por lo tanto, no sólo no viajé sino que no utilicé los servicios de hoteles ni excursión contratados. ¿Es lícito que no me reembolse nada la mayorista?
El caso presentado encaja en el supuesto de fuerza mayor. Por eso, el afectado debe continuar con su reclamación a la agencia de viajes y comprobar también la cobertura de su seguro de cancelación, si le cubre los gastos de gestión y anulación. Para ello debe acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor o remitir a la agencia un buro fax con acuse de recibo.
Si no logra un acuerdo extrajudicial, puede proponer a la agencia someter la cuestión a arbitraje de consumo (que es gratuito). Si la agencia no acepta el arbitraje, la última opción es acudir a un juicio civil, verbal, para el que no necesitará ni abogado ni procurador, aunque deberá preparar y presentar la demanda en el plazo de dos años desde que sucedieron los hechos.
Conviene acompañar la demanda con todos los documentos que posea (contrato de viaje combinado, recibos de los pagos, informe médico con fecha de la primera asistencia recibida, documentos relativos a la tramitación del siniestro con la compañía de seguros e incluso factura telefónica en la que conste el día de la llamada a la compañía aseguradora, etc.). Si es preciso, puede acudir a un abogado o a una asociación de consumidores para ser asesorado.