Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Sillas de seguridad infantil para coches : Su utilización y buen uso, asignatura pendiente
Un niño que viaja sin ninguna sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales
Los niños, víctimas de la negligencia de los mayores
Uno de los problemas más frecuentes en las sillas de seguridad infantil es su instalación errónea en el vehículo. Cada silla dispone de un sistema propio de instalación, y cuanto más complicado es más posibilidades de error u omisión de pasos hay. Olvidarse un paso o no seguirlos concienzudamente pueden mermar o inutilizar las capacidades de protección de la silla, hasta tal punto que la mala utilización de los SRI ocasionó en los accidentes ocurridos durante 2003 un 2,6% de mortalidad y un 9,2% de lesiones de carácter grave entre las víctimas infantiles, según la DGT.
No obstante, el mayor problema es la no utilización de un sistema de retención adecuado. Un estudio realizado en 2003 por la Dirección General de Tráfico, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el Real Automóvil Club de España desvela que la utilización de Sistemas de Retención Infantil en nuestro país es de los más bajos de Europa, en torno al 37%. Según dicho informe, el 56% de los niños víctimas de accidentes en dicho año viajaban sin SRI, sueltos y libres por el vehículo.
Obviamente, los Sistemas de Retención Infantil no son un salvoconducto para la integridad física de los niños, pero mientras que el uso adecuado de asientos de retención sitúa en el 0,6% los casos de mortalidad y en el 6,8% los de lesión grave en caso de accidente, la no utilización aumenta el porcentaje hasta el 3,1% y el 16,9%, respectivamente.
El anclaje Isofix
El anclaje tipo Isofix, homologado en febrero de 2004, es un sistema de sujeción estandarizado internacionalmente para asientos de retención infantil en vehículos. Consta de unos puntos de sujeción rígidos que van atornillados o soldados a la carrocería del vehículo, entre el respaldo y el asiento, y de los correspondientes enganches en el asiento infantil, dos anclajes rígidos que se cierran sobre las varillas del automóvil, ofreciendo así una unión firme con la carrocería, excluyendo casi por completo el vuelco y la oscilación del asiento. En caso de colisión, el niño cuenta con una mayor gracias a la firme sujeción. Además, su fácil montaje minimiza la probabilidad de cometer errores durante la instalación del asiento en el vehículo. Estas ventajas frente al uso del cinturón de seguridad, sistema tradicional de sujeción de los SRI, ha sido avalado por distintos estudios realizados por los clubes automovilísticos europeos, entre los que se encuentra el Real Automóvil Club de España (RACE).
Sin embargo, y al contrario de lo que sucede con los asientos del tipo universal, los cuales pueden instalarse en cualquier vehículo, los asientos Isofix han de ser homologados para cada modelo de vehículo, y casi diez años después de su lanzamiento sólo algunas marcas incluyen los incluyen debido a la falta de acuerdo entre los fabricantes de coches -no estarán obligados por ley a incluirlos hasta febrero de 2006- y los de los SRI.
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 2]
- Ir a la página siguiente Pautas para un viaje seguro »