Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
: El jamón de bellota no fue distinto de los de pienso
¿Aditivos en el jamón ibérico?
Además del propio jamón y de la sal añadida, estas lonchas de jamón ibérico (excepto las del único "de bellota", que carece de ellos) contienen aditivos. En la fase de salazón los perniles se salan, mediante mezclas de sal común, con sustancias nitrificantes (nitratos y nitritos), otros aditivos que mejoran la conservación (como antioxidantes y correctores de acidez) y en algunos casos se añade también un poco de azúcar.
Las mediciones efectuadas permiten asegurar que en todos los casos las cantidades en que aparecían nitratos y nitritos estaban muy por debajo de lo admitido por la legislación. Nitratos y nitritos son utilizados en productos curados y otros cárnicos porque inhiben el crecimiento de Clostridium botulinum, bacteria creadora de la toxina botulínica.
Además, proporcionan ese atractivo rojo granate de los productos curados, y participan en la formación de sus aromas. El uso de nitritos como aditivo alimentario es una práctica controvertida. La inquietud proviene de su transformación en nitrosaminas, sustancias con acción cancerígena que aunque se forman sólo en condiciones potenciadoras (pH ácido y calor en un prolongado espacio tiempo, entre otras), inspiran temor a los científicos. Los nitratos, por su parte, pueden transformarse en nitritos mediante la acción de los microorganismos denominados "bacterias reductoras de nitratos".
TABLA COMPARATIVA
iberjabuj | Iglesias | Ibérico Sierra de Azuaga | Matorral | Navidul | Montaraz | |
---|---|---|---|---|---|---|
Denominación de venta | Jamón ibérico | Jamón ibérico de cebo | Jamón ibérico de cebo | Jamón ibérico | Jamón ibérico cebo | Jamón ibérico de bellota |
Precio(euros/100g) | 6,22 | 6,05 | 6,05 | 6,86 | 7,5 | 13,22 |
Humedad (%) | 38 | 41 | 39 | 34 | 39 | 33 |
Proteína(%) | 29 | 32 | 23 | 27 | 28 | 27 |
Grasa (%) | 29 | 20,5 | 28 | 34 | 24 | 34 |
Grasa saturada (%) | 40 | 39 | 39 | 40 | 39 | 39 |
Grasa monoinsaturada (%) | 53 | 54 | 54 | 54 | 55 | 54 |
Oléico (%)1 | 50 | 51 | 51 | 51 | 51 | 51 |
Grasa poliinsaturada (%) | 6,6 | 6,8 | 6,6 | 6,4 | 6,2 | 6,9 |
Valor calórico (Cal/100g) | 373 | 312 | 344 | 413 | 331 | 414 |
Sal (g/100g) | 3,8 | 6,6 | 5,3 | 4,8 | 4,2 | 5 |
Sodio (g/100g) | 1,5 | 2,6 | 2,1 | 1,9 | 1,7 | 2 |
Nitratos (ppm) 2 | 15 | 55 | 70 | 15 | 40 | No detectado |
Nitritos (ppm)3 | Menor que 5 | Menor que 5 | Menor que 5 | Menor que 5 | Menor que 5 | Menor que 5 |
Cata (de 1 a 9) | 5,9 | 5,9 | 6,4 | 6,6 | 6,6 | 6,1 |
1. Oleico: Ácido graso monoinsaturado característico del cerdo ibérico.
2. Nitratos: Conservante permitido en el jamón ibérico hasta 250 ppm (partes por millón)
3. Nitritos: Conservante permitido en el jamón ibérico hasta 100 ppm.
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « El jamón de bellota no fue distinto de los de pienso
- Estás en la página: [Pág. 2 de 3]
- Ir a la página siguiente Uno a uno »