Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Analizados 160 establecimientos de tatuajes y perforaciones corporales (piercing) en 18 capitales : Los tatuajes y 'piercing' se siguen realizando sin la información imprescindible
Las condiciones higiénicas y de limpieza han mejorado, aunque aún están lejos de ser las deseables
Así, pese a que estas intervenciones implican romper una de las barreras protectoras del organismo, que es la piel, en el 72% de los casos los dependientes ni siquiera preguntaron a los clientes si sufrían alergias o u otro tipo de enfermedades. No obstante, la limpieza e higiene ha obtenido una buena valoración y ha mejorado frente a un estudio similar realizado por esta revista en 2004, si bien está lejos aún de lo deseable. Este elemento es crucial en una labor en la que el riesgo de contagio o infecciones por un trabajo deficiente es alto. De hecho, el uso de estos adornos corporales está desaconsejado desde un punto de vista médico y sanitario.
Los establecimientos elegidos, 136 dedicados en exclusiva a estas prácticas y 24 centros con otras actividades de estética y belleza, se visitaron en A Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. Para recopilar la información necesaria, los técnicos de
CONSUMER EROSKI se personaron en cada uno de los centros haciéndose pasar por clientes interesados en un tatuaje (siempre el mismo: una pequeña letra china en blanco y negro) y en el piercing más económico de acero quirúrgico. El dinero que hay que desembolsar en ambos casos varía de forma notable entre las distintas capitales e incluso entre los centros de una misma ciudad. No obstante, el precio medio del piercing solicitado asciende a 30 euros, y el del tatuaje, a 61 euros.
En el desarrollo del cuestionario que cumplimentaron los técnicos se contó con las aportaciones de médicos dermatólogos y se partió tanto de la normativa que algunas comunidades autónomas (Andalucía, Galicia, Navarra, Cataluña, Valencia, Extremadura, Madrid y Murcia) aplican a estos establecimientos como del exigente código de buenas prácticas de la Asociación Nacional de Maestros Tatuadores y de Piercing.
En líneas generales los establecimientos analizados suspenden el examen de CONSUMER EROSKI con una nota de ‘regular’. Tan sólo pasan la prueba los centros visitados seis ciudades: Granada y Valencia con un ‘bien’; y Bilbao, Córdoba, San Sebastián y Valladolid con un mediocre ‘aceptable’. Las peores valoraciones fueron para los locales analizados en Alicante, Barcelona y Zaragoza (todas con un ‘mal’) y para A Coruña, Almería, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Sevilla y Vitoria (todas con un ‘regular’).
Recomendaciones para antes y después de una perforación corporal (piercing) o un tatuaje
- No se ha meditado bien la decisión. Los tatuajes son muy difíciles de eliminar.
- En ese momento, se padece alguna enfermedad o infección, ya que las defensas del cuerpo están reducidas.
- Se sufre una enfermedad en la piel como por ejemplo una dermatitis, acné o
psoriasis. - Se utilizan anticoagulantes, o la persona padece alteraciones sanguíneas o enfermedades cardiacas congénitas.
- Se es donante de sangre. Tras un tatuaje o una perforación, no se puede donar sangre hasta que haya transcurrido un año.
- Si se usa algún medicamento, se debe consultar al médico con antelación.
/imgs/20081001/temaportada2.jpg Acudamos a un establecimiento que garantice unas correctas condiciones de higiene y que esté registrado en la Consejería de Sanidad y Consumo. Además, los tatuadores o perforadores deben haber realizado un curso de formación.- Una vez allí, deben entregarnos una hoja de consentimiento informado.
- Si somos menores de edad, debemos contar con un consentimiento autorizado por padres o tutores.
- La persona que realice el piercing o tatuaje debe limpiar y desinfectar nuestra piel antes de trabajar. Además, deben cumplir con las siguientes normas de higiene:
- Lavarse las manos antes y después de la práctica.
- Utilizar guantes estériles y de un solo uso.
- Utilizar ropa y calzado limpio y de uso exclusivo.
- No fumar, comer o beber mientras realizan el trabajo.
- Cubrirse los cortes, heridas, quemaduras u otras lesiones.
- Hay que evitar las zonas donde se tengan lunares, verrugas, pecas, manchas, quemaduras o cualquier otra lesión de la piel.
- Pidamos factura: será útil en caso de reclamación.
- Acudamos al médico si después de realizar el piercing o tatuaje aparece cualquiera de los siguientes síntomas: fiebre, enrojecimiento y/o inflamación, dolor o molestias en la zona de la intervención.
- Lavémonos siempre las manos antes de tocarlo.
- Limpiemos y movamos el piercing dos veces al día.
- No debemos maquillarnos en la zona donde esté colocado.
- No nos bañemos en la piscina ni en el mar hasta que haya cicatrizado por completo.
- Si lo hemos colocado en la lengua o labios hay que evitar el alcohol, comer chicle y tomar comidas picantes. Limpiémoslo después de comer, beber o fumar.
/imgs/20081001/temaportada4.jpg Lavémoslo con un jabón antibacteriano líquido dos veces al día, usando sólo la mano.- Una vez quitada la venda, no hay que
volver a vendarlo. - Si sale costra, no hay que quitársela ni
rascarse. - No hay que tomar el sol ni bañarse en el mar o la piscina hasta que haya cicatrizado por completo.
- Es conveniente utilizar ropa suave y que
no apriete.
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 5]
- Ir a la página siguiente Insuficiente información »