Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Cascos históricos urbanos: Analizadas 144 calles de las zonas antiguas de 18 ciudades para comprobar su habitabilidad : Los cascos históricos suspenden en servicios e infraestructuras
Sólo Zaragoza, Valladolid, Pamplona, Madrid y Barcelona logran un "bien". Las mayores deficiencias se hallaron en A Coruña, Alicante, Córdoba, Murcia, Oviedo y Valencia
Los técnicos de esta revista visitaron y examinaron ocho de las calles más representativas de los centros antiguos de Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Logroño, Zaragoza, Vitoria, Valladolid, A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga y Murcia. En cada una de ellas se estudió su nivel de habitabilidad, es decir, si la persona que reside allí cuenta con las infraestructuras y equipamientos adecuados para vivir con un mínimo de comodidad y cubrir sus necesidades más básicas. La evaluación in situ se complementó con un cuestionario remitido a los ayuntamientos (que los de seis ciudades rehusaron contestar). De forma paralela, se encuestó a 1.000 residentes de estos centros para conocer sus impresiones sobre la zona en la que viven.
Según se desprende de las notas finales del estudio, los cascos viejos no se pueden asociar al paradigma de la habitabilidad. La valoración global no pasa de un mediocre ‘aceptable’. Las mayores carencias, sancionadas con un rotundo ‘mal’, se encontraron en la dotación de servicios (infraestructuras comerciales, de alimentación, educativas, sanitarias, sociales, institucionales, deportivas, esparcimiento o zonas verdes…). Tampoco pasaron del ‘aceptable’ la limpieza y mantenimiento, movilidad, accesibilidad y mobiliario urbano.
Por ciudades, ninguna supera el ‘bien’. De hecho, sólo cinco logran esta valoración (Barcelona, Madrid, Pamplona, Valladolid y Zaragoza), mientras que siete se quedan en el ‘aceptable’ (Bilbao, Granada, Logroño, Málaga, San Sebastián, Sevilla y Vitoria). El resto suspende con un ‘regular’ (A Coruña, Alicante, Córdoba, Murcia, Oviedo y Valencia).
Las respuestas de los 1.000 vecinos de los cascos históricos encuestados por esta revista (100 en Madrid y Barcelona, y 50 en el resto de las ciudades) refrendan estas valoraciones. Seis de cada diez se mostraron muy críticos con la limpieza de la zona, en idéntica proporción denunciaron el descuido y la ausencia de zonas verdes, el 46% consideró que el estado de los inmuebles es lamentable y uno de cada tres criticó la carencia de servicios.
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 6]
- Ir a la página siguiente Más hostelería que zonas infantiles o centros de salud »