50 años al servicio del consumidor

Este mes estamos de celebración: cumplimos 50 años junto a ti. Pocas relaciones tan duraderas como la nuestra, la que hay entre EROSKI CONSUMER y sus lectoras y lectores. Hoy podemos decir bien fuerte que llevamos desde 1974 defendiendo e informando a las personas consumidoras. Ahí es nada.
1 junio de 2024

50 años al servicio del consumidor

Hacer una revista es un sueño, editar el primer número es un imposible, pero llegar al 50 aniversario es para felicitar. Y más si cabe, lo es seguir haciéndolo en papel en plena era digital. Siempre es un buen momento para echar la vista atrás y hacer balance de todo lo vivido y aprendido. Pero en una cifra como la que nos ocupa, 50 años de vida, la reflexión es obligada.

Todo comenzó en la década de los setenta. Mientras el mundo contemplaba como Nixon dimitía por el escándalo del Watergate, en Elorrio, una pequeña localidad de Bizkaia, sede de la cooperativa de consumo EROSKI, se fraguaba el nacimiento de la revista que hoy tienes entre manos. “Aquellos eran años de ilusiones y todo el mundo necesitaba decir lo que sentía a través de una revista; era el boom. EROSKI (así se denominó durante muchos años lo que hoy es CONSUMER), como el resto de revistas de la época conoció la legislación franquista, la censura previa y la limitación de sus contenidos”, recordaba Luis Mari Mendizabal, primer director de la publicación.

Pero probablemente, de todo lo que hubo que construir, lo más relevante y que a día de hoy sigue trascendiendo, es la defensa de las personas consumidoras y el reconocimiento de sus derechos. “Cuando nació, el consumidor estaba absolutamente desorganizado, no existían medios de información y los generalistas no se hacían eco de los problemas cotidianos que le afectaban”, escribía Antonio Cancelo, uno de los fundadores de EROSKI.

Aunque 50 años puedan parecer poco, un mero instante de tiempo cósmico, para CONSUMER han supuesto mucho. Ha dado tiempo a todo, o a casi todo: a diversas transformaciones de estilo y temas, al desembarco de este proyecto informativo en el mundo digital y, más recientemente, a la conquista de las redes sociales. No hay duda de que en estas cinco décadas el propio periodismo ha experimentado una evolución imparable. ¿Quién nos iba a decir que a golpe de clic un robot de apellido ChatGPT fuera capaz de escribir una crónica? No es el caso de CONSUMER: nuestro prestigio y reputación se construyen exclusivamente con capital humano.

Ojalá dentro de otros 50 años algunas de las personas que hacen posible esta publicación asistan de nuevo al cumpleaños de la revista. “Somos lo que recordamos”, escribía Manuel Rivas, periodista y escritor. La que sigue es una breve antología de pequeños logros almacenados en la memoria de CONSUMER.

¡Pasen y lean! ¡Felices recuerdos!

Nuestra historia

  • 1974. Nace la revista Eroski. 18 páginas, sin periodicidad fija. Vocación consumerista, popular y democrática. Presentación muy modesta, a dos colores.
  • 1977. Nacen los análisis comparativos. Un instrumento de orientación para las decisiones de los consumidores no exentos de polémica y fuertemente cuestionados en sus inicios por los agentes implicados.
  • 1978. Análisis de agua y arena en playas. La más contaminada Ereaga, en Getxo, y la que menos, la de Lekeitio.
  • 1980. Denuncia del ácido bórico. La revista EROSKI detecta y denuncia la presencia de este aditivo peligroso para la salud: se encontró en las gambas, tanto frescas como congeladas.
  • 1981. Primer monográfico. Se publica la Defensa del Consumidor en el País Vasco.
    El cuento de la lejía. En los ochenta, morían al año en nuestro país 1.500 niños y niñas, la mayoría de ellos por accidentes domésticos. Se decidió entonces editar este cuento, que se entregaba junto a la revista, para prevenir y concienciar sobre los accidentes en la infancia.
  • 1982. La primera gran crisis sanitaria de España. La intoxicación masiva de miles de personas provocada por el consumo de aceite de colza adulterado por parte de varias empresas aceiteras. Desde la tribuna de opinión “Consumerismo”, el presidente de EROSKI, Antonio Cancelo, ya reclamaba la elaboración de una ley para la defensa del consumidor, al igual que ya ocurría en otros países europeos.
  • 1985. Comparativa de precios entre Francia y España, que ese año ingresa en la CE.
  • 1988. Acceso a la justicia. Este monográfico concluye que hay que eliminar trámites burocráticos y conseguir sentencias rápidas y baratas.
    Tabaco. Se recoge la opinión de más de 2.200 lectores. Casi el 60% no fuma y el 15% fuma más de 10 cigarrillos diarios. Este trabajo fue premiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo por el valor educacional de la investigación estadística.
  • 1990. Se publicó Usuario y banca. La cultura bancaria es muy deficiente y hay excesiva fidelidad a las entidades financieras.
  • 1991. Papel más sostenible. El papel en el que se imprime la revista pasa a ser reciclado. Y en octubre de 1991 deja de recurrir para su limpieza a blanqueantes derivados de la lejía.
    Lectores. Unas 200.000 personas, el 11% de la población vasca adulta, es lector de la revista EROSKI. El 54% de los vascos y navarros conoce su existencia y, de ellos, uno de cada cuatro son lectores habituales. De los que la conocen, el 78% la considera buena o muy buena.
  • 1994. Primera encuesta sobre medio ambiente. Un total de 1.697 consumidores vascos y navarros opinan sobre su relación con el medio ambiente. Esta encuesta inédita proporciona datos como que la mayoría de los consumidores consideran eficaces los productos verdes para disminuir el deterioro medioambiental.
  • 1995. La revista EROSKI organiza en Bilbao la Conferencia Internacional sobre Información al Consumidor.
    Número 200. Marca un hito importante en la historia de las revistas especializadas en la información al consumidor, ya que no resulta frecuente que estos productos alcancen una vida tan longeva. La leen de forma asidua 325.000 personas.
    Cómo somos, a dónde vamos. La revista realiza un estudio estadístico con la participación de 1.595 lectores, el primero sobre “los estilos sociales de la sociedad vasca y navarra”.
  • 1997. Evolucionamos: de EROSKI pasamos a llamarnos CONSUMER. Una nueva revista con un concepto muy bien conocido. Seguimos con la tarea que durante más de 20 años ha venido realizando EROSKI. En poco tiempo se convierte en la revista de consumo de mayor tirada.
  • 1998. Nace la web. El 15 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Persona Consumidora, se lanza consumer.es y se convierte en la primera revista de consumo con una edición digital en castellano y euskera.
  • 1999. Más usuarios. En un año, se triplica el número de internautas que visitan la revista CONSUMER en su versión digital.
  • 2000. Guías prácticas CONSUMER. Por primera vez, se ponen a la venta en la red de tiendas EROSKI y con notable éxito. Se venden 2.000 ejemplares de la Guía de Alimentación Saludable.
  • 2001. 340.000 ejemplares. La revista impresa alcanza esta notoria cifra de tirada.
  • 2002. El portal de consumo más importante. Lo que en marzo de 1998 comenzó siendo una mera traslación de los contenidos de la revista a la Red, se convierte en el portal de consumo más importante del país. Con un enorme caudal informativo, con más de 30.000 páginas de contenidos que se renuevan diariamente, es un instrumento útil y atractivo para profesionales y usuarios.
  • 2003. Tercer barómetro de consumo de la Fundación EROSKI. Se trata de una macroencuesta que muestra la evolución de las actitudes y comportamientos de los consumidores. La edición de 2003 demostró en su momento que la confianza suscitada en la calidad y seguridad de un producto tan tradicional como el pescado no se resintió en absoluto por el vertido de las miles de toneladas de petróleo que llevaba en su interior el siniestrado Prestige.
  • 2004. La revista en los medios. El eco social de CONSUMER queda patente en el interés que despiertan sus informaciones entre los medios de comunicación. Durante el ejercicio 2004, la presencia de los análisis de la revista en las noticias fue: 332 entrevistas en radio; 650 impactos en diarios; 30 apariciones en televisión.
  • 2005. Se envía la primera newsletter. Por primera vez, se crea un boletín electrónico de la revista impresa con 300.000 suscritores.
  • 2006. La nueva revista CONSUMER EROSKI ve la luz. Pasa de 48 a 68 páginas, más amena y con mayor diversidad temática y atractivo visual. Para celebrar su nacimiento se organizó el curso de verano en la Universidad del País Vasco: Retos que plantea el siglo XXI a la información sobre el consumo y la vida cotidiana.
  • 2007. Premio de la Society for News Design (SND). La calidad del diseño y la presentación de su información ha sido reconocida por la entidad de diseño en medios de comunicación más importante del mundo. CONSUMER fue, junto al Washington Post, el medio más premiado del mundo por sus infografias, y el único español en recibir algún premio.
  • 2008. Primer número en euskera. El de junio de 2008 es el primer número de la revista en papel que se edita en euskera. Supuso un verdadero hito, un paso más en la normalización lingüística. Su tirada inicial fue de 15.000 ejemplares.
  • 2009. Premio NAOS. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) concede a Eroski este galardón como reconocimiento de su labor en favor de los hábitos de vida saludables, tarea fundamental en la que CONSUMER contribuye.
  • 2010. La primera app. La Guía del Camino de Santiago (solo para móviles Iphone) fue la guía online más visitada del mundo en su temática, con casi un millón y medio de usuarios. Desde su lanzamiento, a mediados del año 2010, 13.000 personas se la han descargado.
  • 2011. La crisis del pepino. La alerta sanitaria decretada a finales de mayo por el Gobierno alemán ponía en cuarentena los pepinos españoles al considerar que portaban E. coli. CONSUMER lanzaba uno de sus monográficos online en el que se despejaban todas las dudas (los pepinos eran inocentes).
  • 2012. Premios de Internet 2012. CONSUMER es finalista como mejor web.
    App de recetas saludables. CONSUMER lanza una aplicación para móviles y tabletas con más de 3.500 recetas, así como vídeos, fotos y un buscador de recetas por enfermedades. Está entre las 10 mejores apps de alimentación con más de medio millón de descargas durante meses.
  • 2013. Superamos la barrera de los cuatro millones y medio de visitas mensuales. Los datos de la OJD correspondientes al mes de abril confirman la tendencia de crecimiento sostenido que CONSUMER mantiene durante los últimos años. Esta cifra supone un hito en la historia del portal.
  • 2014. 40 aniversario. La revista adquiere una mayor dimensión en su parte online, pero mantiene una importante tirada de 190.000 ejemplares al mes. Su web se está consolidando como uno de los medios de comunicación españoles auditados con mayor repercusión en internet: supera los seis millones de visitas mensuales.
  • 2015. Redes sociales. Desde su lanzamiento a finales de los 2000, nuestros seguidores no paran de crecer: 31.000 en YouTube, más de 34.000 en Twitter y cerca de 41.000 en Facebook.
  • 2018. Otra nueva era. La revista impresa se renueva. Pasa a ser un elemento de fidelización a las personas socias de EROSKI Club e introduce innovación gráfica y diseño, pero sin renunciar a sus señas de identidad: el rigor y la imparcialidad en contenidos útiles y prácticos.
  • 2019. Nace una nueva sección: Bajo la lupa. Su misión es analizar al detalle el etiquetado y la información nutricional en busca de engaños, verdades a medias y otras triquiñuelas de los que en ocasiones se sirve la industria alimentaria.
  • 2020. Más información durante la pandemia. La web decide triplicar su caudal de informaciones durante las semanas de mayor incertidumbre: la portada se renueva tres veces al día con informaciones muy prácticas para satisfacer las inquietudes que el virus de la covid-19 generaba en nuestros lectores.
  • 2021. Especial Obesidad Infantil. Realizamos una investigación documental sobre 20 indicadores para conocer la realidad de la obesidad infantil. El especial contó con la colaboración de numerosas entidades y personalidades, como el ministro de Consumo (2020-2023), Alberto Garzón.
  • 2022. Premio de Consumo de Euskadi 2022. El proyecto informativo Consumer fue premiado por su labor a favor del consumo responsable y la defensa de los derechos de las personas consumidoras en Euskadi. Adaptado al móvil. Estrenamos un formato 100% digital. Sustituye en la web su formato página por página por un diseño que incorpora las últimas tendencias en lectura digital para ofrecer una navegación más intuitiva, interactiva y atractiva.
  • 2023. Llegamos a Instagram. Las redes sociales son ya hoy el principal canal de noticias y CONSUMER se adapta a ello. En este momento, el canal goza de buena salud con más de 6.000 seguidores y se superan los nueve millones de impresiones.