Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Encuestados 1.335 usuarios de www.consumer.es sobre el littering o el abandono intencionado de residuos en espacios públicos : Littering: un problema de educación y poco civismo
Los encuestados perciben que el principal responsable de este comportamiento incívico es el ciudadano
La gestión de los residuos urbanos es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan todas las ciudades. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se recogieron cerca de 468 kilogramos de residuos urbanos por habitante en 2013. Principalmente, el tipo de basura que se recogió de forma separada correspondió al papel y cartón (un 25%), en segundo lugar a los animales y vegetales (un 22%) y, en tercer lugar, al vidrio (un 18%).
El Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG) Ecoembes cifra el número de contenedores amarillos en 366.339 y los azules suman 200.618. Ecovidrio, por su parte, calcula que dispone a lo largo de la geografía española de un total de 202.646 depósitos. Además, el ciudadano español dispone de aproximadamente un millar de puntos limpios o ecoparques donde depositar sus materiales peligrosos (pilas, baterías, aceites, electrodomésticos o muebles de gran tamaño), así como papeleras a lo largo y ancho de las calles de sus ciudades.
Y, sin embargo, pese a todos estos contenedores distribuidos por toda la geografía española, continúa produciéndose el fenómeno littering o el acto de tirar o dejar objetos en el suelo o en cualquier otro lugar no destinado a ese fin.
Por este motivo, EROSKI CONSUMER, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) y la Plataforma Envase y Sociedad (PES) han llevado a cabo un estudio de percepción con el objetivo principal de aproximarse al conocimiento, la percepción y la implicación del ciudadano en el abandono intencionado de residuos en espacios públicos.
Para ello, se entrevistó durante el mes de junio a un total de 1.335 usuarios del portal www.consumer.es mediante la técnica CAWI (Computer Assisted Web Interview) o encuesta online asistida por ordenador.
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 4]
- Ir a la página siguiente Conclusiones principales y perfil de los encuestados »