Si deseas que resolvamos tu caso en la revista EROSKI CONSUMER ponte en contacto con nosotros. Sólo serán respondidas y publicadas las consultas que desde la revista EROSKI CONSUMER consideremos más interesantes.
: La empresa de ADSL quiere seguir cobrando pese a haber dado la baja al servicio
En 2004 me di de alta en un producto de prueba de ADSL. Cinco meses después remití un correo electrónico solicitando la baja. Me respondieron pidiéndome que llamara a un 902, algo que no consideré necesario. La compañía me continuó facturando, así que dos meses después llamé por teléfono y me explicaron que el correo electrónico no era válido para darme de baja y que me habían pasado de forma automática a otro servicio de ADSL, el más caro. La baja sólo se produciría si pagaba por adelantado los seis meses que faltaban de contrato y además el telefonista me anunció que esa conversación iba a ser grabada. Ahora he recibido un requerimiento de pago de una compañía de abogados. ¿Qué puedo hacer?
La forma de solicitar la baja debe ser la que conste en el contrato. Si no consta nada, lo más recomendable es hacerlo por escrito (fax, buro fax o carta certificada con acuse de recibo). Como la compañía instó al afectado a solicitar la baja telefónicamente, el usuario debería haberlo intentado.
En cualquier caso, se debe conservar en el disco duro el mensaje con su fecha como medio de prueba, además de comprobar si en la información de la oferta y del contrato aceptada se señala o no si transcurridos seis meses sin cursar la baja se pasa a otra modalidad de servicio. Esto último puede llegar a ser lícito siempre que se informe con veracidad y claridad en las condiciones de la oferta y del contrato, y no se exijan trámites desproporcionados para cursar la baja con ánimo de impedir o dificultar su tramitación. El afectado debe acudir con copia de toda la documentación de la oferta y del contracto a la OMIC de su municipio. Si la actuación de la compañía no se ajusta a las condiciones de la oferta y del contrato, o éstas fueran oscuras o contrarias a los criterios de buena fe y equilibrio de contraprestaciones, existe la opción de acudir a arbitraje de consumo o a un abogado.