Si deseas que resolvamos tu caso en la revista EROSKI CONSUMER ponte en contacto con nosotros. Sólo serán respondidas y publicadas las consultas que desde la revista EROSKI CONSUMER consideremos más interesantes.
: La angustia del 'overbooking'
Me disponía a viajar a Caracas desde Madrid y, pese a estar en el aeropuerto con tres horas de antelación, me vi afectado por el overbooking. Expliqué que me urgía ir a Caracas porque mi hija estaba hospitalizada, pero, aun así, me negaron el embarque. La indemnización ofrecida me pareció insuficiente y, además, en el vuelo de regreso Caracas-Madrid (vuelo directo) se hizo escala en Santo Domingo para recoger más pasajeros y acumulamos un retraso de tres horas. Me interesa saber qué puedo hacer.
En este caso el lector se plantea la posibilidad de solicitar una indemnización superior debido al daño moral padecido. Para ello hay que conservar toda la documentación del viaje y dirigirse por escrito fehaciente -carta certificada con acuse de recibo- a la compañía, reclamando una cantidad concreta de dinero por el daño moral y la angustia padecidos. Hay que adjuntar una copia de esa documentación y, de ser posible, de la que acredite el motivo de la urgencia (el ingreso de la hija). Se puede tratar de efectuar una reclamación extrajudicial mediante una OMIC y, caso de no prosperar, habría que acudir a los tribunales mediante un juicio verbal para el que no es preceptiva la intervención de abogado y procurador, siempre y cuando la reclamación sea inferior a los 900 euros. En cuanto cómo reclamar por el retraso debido a una escala no programada y sin suficiente justificación, en el mismo escrito se puede solicitar una explicación de la escala y el consiguiente retraso, y una indemnización añadida por esta demora, probablemente, injustificable y sólo achacable al propio interés de la compañía. Pero se deben acreditar los daños patrimoniales concretos que le ha producido este segundo retraso.