Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Residencias para la tercera edad: analizadas 125 públicas, privadas y concertadas en 18 provincias : Sigue habiendo pocas plazas y cada vez son más caras
Hay listas de espera en el 70% de ellas y un 21% adolecen de carencias de calidad. En los últimos cuatro años, los precios de las públicas han encarecido más, hasta un 23%, pero en general siguen siendo más baratas y mejores que las privadas
El número de residencias que han merecido un suspenso en el examen se ha reducido considerablemente, ha pasado del 14% al 3% pero se mantienen carencias poco disculpables: baños sin timbre de emergencia en dos de cada cinco residencias, un 20% de ellas sin servicio de fisioterapia y rehabilitación, el 35% sólo cuentan con un médico de cabecera como único especialista y en más de la mitad no se había realizado un simulacro de emergencia en el último año. Las públicas y concertadas sobresalen con mejores calificaciones y menos suspensos que las privadas, al igual que ocurría en 2005.
Éstas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado CONSUMER EROSKI tras analizar 125 residencias con la misma metodología que el informe de hace cuatro años. Los técnicos de esta revista, además de recabar toda la información relevante de cada una de ellas mediante diversas gestiones, visitaron 125 residencias ubicadas en A Coruña, Álava, Alicante, Asturias, Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Granada, Guipúzcoa, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza, haciéndose pasar en todas ellas por clientes ficticios. El objetivo era comprobar la atención asistencial que dispensan a sus residentes, las infraestructuras y servicios con que cuentan, el número de ancianos que corresponde a cada cuidador, el grado de intimidad y la sensación de sentirse casi como en casa que pueda tener cada persona mayor y la atención médica que les ofrecen. También se estudió la limpieza, la seguridad y la accesibilidad de las instalaciones, y se anotaron y compararon los precios de las residencias, ya fueran privadas, concertadas o públicas. En 12 de las 125 residencias de la muestra no se permitió la visita a los hipotéticos clientes y cinco centros (de Valladolid, Alicante, A Coruña y Barcelona) no contaban con un certificado que acreditara de forma oficial que la residencia contaba con todos los elementos necesarios para asegurar una atención adecuada a los ancianos.
Con todo, la valoración media de las residencias estudiadas, un ‘bien’, es satisfactoria y la misma que hace cuatro años. Y, al igual que entonces, las residencias públicas no sólo se revelan más económicas sino que obtienen una mejor calificación final (7,3 puntos de media y ningún suspenso) que las privadas y las concertadas (6,7 puntos y 7,2 puntos respectivamente y un 4% de suspensos). Por territorios, obtienen peor calificación que en 2005 Cádiz y A Coruña (pasan del ‘bien’ al ‘aceptable’) y Guipúzcoa (del ‘muy bien’ al ‘bien’). Y mejoran Barcelona, Málaga, Sevilla y Zaragoza (del ‘aceptable’ al ‘bien’) y también Vizcaya (de ‘bien’ a ‘muy bien’).
Paginación dentro de este contenido
- No hay ninguna página anterior
- Estás en la página: [Pág. 1 de 5]
- Ir a la página siguiente Equipamiento, limpieza y accesibilidad »