Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Facturas domésticas : Respetan la normativa, pero piensan poco en el usuario
Si comprendemos las facturas domésticas, podremos ajustar nuestro consumo y a la vez reducir el gasto energético y de otros servicios
Los electrodomésticos, grandes responsables del gasto de energía
- Calefacción, agua caliente y cocina representan el 24% del gasto. La temperatura en casa no debe superar los 22 grados. Tampoco conviene prolongar las duchas ni utilizar agua a temperatura en exceso elevada.
- El frigorífico, un 21% del gasto eléctrico. Dejar la puerta abierta o abrirla innecesariamente aumenta el consumo. Y el gasto subirá un 5% por cada grado de más que el frigorífico enfríe.
- El TV es el tercer aparato que más gasta: el 12%. Conviene mantenerlo apagado cuando no se le presta atención.
- La lavadora, el 5% del gasto energético, más que el lavavajillas que representa sólo el 1%. En ambos casos, evitar ponerlos en marcha si no es a carga completa.
- Otros electrodomésticos, como videos, aspiradores… suponen el 13% del gasto de luz.
- Algunos aparatos consumen poco, pero al estar enchufados permanentemente su gasto acaba siendo elevado. Por eso, apaguemos los que disponen de modo de espera (“stand by”) cuando no los usamos.
- Aislar la casa ayuda a ahorrar hasta un 40% del gasto energético.
Trucos para ahorrar
- Utilice cacerolas y sartenes de diámetro mayor que la placa o zona de cocción y tape las cazuelas para no desaprovechar calor. La cocción será más rápida y ahorrará hasta un 20% de energía. Si un recipiente deja al descubierto dos o tres centímetros de la zona de cocción, pierde parte de la energía consumida.
- La olla exprés consume menos energía y ahorra tiempo.
- Aproveche el calor residual apagando el fuego 5-10 minutos antes de retirar el recipiente (tres minutos antes en la vitrocerámica).
- Mantenga bien cerrado el horno mientras cocina y procure no abrirlo, puede perder hasta el 20% del calor acumulado.
- Utilice el reloj programador o avisador.
- Los hornos microondas consiguen un gran ahorro de tiempo y energía respecto a los hornos y placas convencionales.
- Use programas de lavado a temperaturas reducidas. Una colada a 60ºC en lugar de a 90ºC reduce el gasto energético a casi la mitad.
- No las ponga en marcha si no están llenas. Reducirá el consumo de agua, detergente y energía y alargará la vida del electrodoméstico.
- Si compra una lavadora nueva, elíjala con centrifugado de alta velocidad ya que un centrifugado a 1.200 rpm (revoluciones por minuto), en vez de a 700 rpm reduce el consumo de la secadora en un 20%.
- Compruebe que cierran sin dificultad y de manera adecuada.
- No introduzca alimentos calientes, déjelos enfriar fuera.
- Si lo va a comprar nuevo, elija un modelo eficiente y ecológico. Consumen menos energía.
- Sustituya las bombillas tradicionales por lámparas de bajo consumo: ahorrará hasta el 80% de energía eléctrica. Por otro lado, las lámparas halógenas, aunque más caras, dan más luz que las tradicionales, consumen lo mismo y su vida es de dos a tres veces mayor.
- Los tubos fluorescentes duran hasta 10 veces más que las bombillas tradicionales y son muy eficientes energéticamente. Se recomiendan para lugares que necesitan más luz y durante más tiempo. Si va a tener una lámpara fluorescente apagada menos de 20 minutos, sale a cuenta dejarla encendida.
- Las lámparas electrónicas de bajo consumo (LBC) duran hasta ocho veces más que las tradicionales y consumen la cuarta parte.
- Al adquirir una vivienda, preste atención a su orientación. Cuantas más horas de luz tenga, menos dinero gastará en calefacción.
- Durante el día, suba las persianas: el sol proporcionará luz y calor a su hogar. Al anochecer, cierre las cortinas y baje las persianas: reducirá la pérdida de calor.
- Si cambia las ventanas, que las nuevas sean de doble acristalamiento.
- Instalando juntas o burletes en puertas y ventanas, reducirá las fugas de calefacción en un 10%. Una vivienda bien aislada ahorra hasta un 30% en calefacción.
- Para ventilar una habitación, 10 minutos son suficientes.
- Instale el termo dentro de la vivienda y cerca de los puntos de uso: cocina, cuarto de baño.
- Dúchese en vez de bañarse: consumirá la cuarta parte de agua y energía.
- Coloque una válvula mezcladora en la salida del termo, así obtendrá el agua caliente a una temperatura constante: más comodidad y menos consumo.
- Si regula el termo por encima de los 60ºC, malgastará energía y reducirá su duración.
- Seleccione un programa acorde con el grado de suciedad de la vajilla.
- Aproveche al máximo la capacidad del lavavajillas. Llenándolo reducirá el consumo de agua, detergente y energía. Y alargará la vida del electrodoméstico. Si lava “a media carga”, use el programa económico.
- Si compra un lavavajillas, elija un modelo eficiente. Consumen menos agua y detergente y ahorran 20% de energía.
Cuánto me cuesta, con electricidad...
- Calentar un vaso de leche en el microondas: 0,37 pesetas.
- Una bombilla incandescente durante 1 hora de uso: 1,03 pesetas.
- Una carga completa del lavavajillas: 24 pesetas. – Asar un pollo: 23,95 pesetas.
- Freír un huevo: Unas 2,50 pesetas si la cocina es eléctrica y alrededor de una peseta si se trata de un aparato de gas.
- Ducharse: una ducha de cinco minutos cuesta entre 65 y 90 pesetas si el calentador es eléctrico y entre 25 y 50 pesetas si es de gas.
- Planchar: una hora de plancha, dependiendo del aparato, puede costar alrededor de 25 pesetas.
- Lavadora: un lavado normal tiene un coste cercano a las 45 pesetas.
- Calefacción: una hora de calefacción cuesta entre 60 y 85 pesetas con electricidad, y entre 40 y 50 pesetas si la caldera es de gas.
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « Agua
- Estás en la página: [Pág. 5 de 5]