Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
: Precios y calidades muy distintos
En síntesis
- Se han analizado ocho muestras de salchichas Bratwurst, en envases de entre 200 y 500 gramos de peso neto, y con un precio de entre 696 y 1.613 pesetas por kilogramo. Las más baratas son Picken y las más caras, Schara. Son salchichas cocidas de carne de cerdo o ternera muy típicas en Alemania.
- Se elaboran con carne de cerdo picada, grasa, agua y especias, y se comercializan cocidas y envasadas al vacío. Aportan proteínas de calidad, son grasas (entre el 20% y el 38%, según las muestras) y calóricas. Y su contenido en colesterol es moderado, similar al del pollo.
- El Pozo y Oscar Mayer destacaron por la calidad de su carne, mientras que Frial lo hace por lo contrario, al usar carne con mucho tejido conjuntivo (tendones, cartílagos, nervios...). Las demás: carne más bien mediocre.
- El Pozo, O. Mayer y Morte añaden pocos ingredientes auxiliares (como la proteina de soja o el almidón) y aditivos, mientras que El Acueducto es el que más los usa.
- El estado higiénico-sanitario de las muestras de Frial, Schara y Oscar Mayer fue incorrecto, (pero sin peligro para la salud del consumidor) debido a la falta de higiene en la elaboración o a la ruptura de la cadena de frío.
- Picken y Schara emplean ingredientes o aditivos que no declaran. Además, dos de estos aditivos (conservantes: sorbatos y parabenes) no están permitidos por la norma de productos cárnicos tratados por calor.
- En la cata destacó el Pozo, con 7 puntos. Frial, Schara y Picken suspendieron, por diversos motivos: sabor y color poco intensos, tripa consistente, textura poco firme y exceso de especias. O.Mayer, El Acueducto, Campofrío y Morte obtuvieron valoraciones satisfactorias.
- La mejor relación calidad-precio corresponde a El Pozo, que sale a 960 pesetas el kilo.
TABLA COMPARATIVA
EL ACUEDUCTO | CAMPOFRÍO | SCHARA | FRIAL | |
---|---|---|---|---|
Precio (pts/kg.) | 814 | 1023 | 1613 | 1309 |
Peso neto (g) | 519 | 279 | 416 | 314 |
Peso neto declarado (g) | 500 | 260 | 400 | 340 |
Diferencia peso neto (%) 1 | 3,8 | 7,2 | 4,1 | -7,8 |
Proteína (%) | 12,0 | 11,5 | 12,2 | 13,1 |
Proteína de soja (%) 2 | 1,5 | Ausencia | Ausencia | Ausencia |
Grasa (%) | 20,9 | 22,4 | 28,7 | 30,8 |
Almidón (%) 3 | 3,3 | 1,8 | Ausencia | Ausencia |
Relación colágeno/ Proteína(%) 4 |
17,4 | 20,8 | 21,0 | 23,9 |
Aditivos (ppm): Glutamato 5: Ácido sórbico 6: Parabenes 7: |
1045 - - |
55 | 690 - 130, 312 |
780 - - |
Estado microbiológico 8 | Correcto | Correcto | Incorrecto | Incorrecto |
Puntuación en cata (0 a 10) |
6 | 6 | 4 | 4 |
OSCARMAYER | MORTE | EL POZO | PICKEN | |
---|---|---|---|---|
Precio (pts/kg.) | 840 | 1314 | 960 | 696 |
Peso neto (g) | 353 | 264 | 237 | 301 |
Peso neto declarado (g) | 350 | 255 | 250 | 280 |
Diferencia peso neto (%) 1 | 0,8 | 3,3 | -5,2 | 7,5 |
Proteína (%) | 9,9 | 12,6 | 12,4 | 14,4 |
Proteína de soja (%) 2 | Ausencia | 1,0 | Ausencia | 0,8 |
Grasa (%) | 27,4 | 38,2 | 29,9 | 20,8 |
Almidón (%) 3 | Ausencia | Ausencia | Ausencia | 0,9 |
Relación colágeno/ Proteína(%) 4 |
15,3 | 17,1 | 11,7 | 17,3 |
Aditivos (ppm): Glutamato 5: Ácido sórbico 6: Parabenes 7: |
510 - - |
95 - - |
920 - - |
320 795 - |
Estado microbiológico 8 | Incorrecto | Correcto | Correcto | Correcto |
Puntuación en cata (0 a 10) |
6 | 6 | 7 | 2 |
Observaciones Características
1 Diferencia de peso neto (%): se trata del porcentaje que supone la diferencia entre el peso neto y el declarado respecto del peso declarado. La normativa permite, en estos pesos, hasta un -6%.
2 Proteína de soja (%): ingrediente con efecto emulgente (estabiliza la emulsión formada entre la grasa y el agua). Máximo: 3% para el total de proteínas no cárnicas (lácteas + proteína vegetal).
3 Almidón. Máximo: 10% del producto acabado para el total de harinas, féculas y almidón.
4 Relación colágeno/proteína: índice de calidad de la carne de la salchicha. Si este índice es alto (superior a 18%), la carne procede de zonas ricas en tejido conjuntivo o colágeno (tendones, cartílagos, ...) por lo que se considera de peor calidad.
5 Glutamato: potenciador del sabor, aunque en productos cárnicos también está presente de forma natural en pequeñas cantidades. Máximo: 10.000 ppm (partes por millón).
6 Ácido sórbico o sorbatos: aditivo conservante. Su adición a las salchichas cocidas (producto cárnico tratado por calor) no está permitida por la norma española.
7 Parabenes (PHB): aditivo conservante. Su adición a las salchichas cocidas (producto cárnico tratado por calor) no está permitida por la norma española.
8 Estado microbiológico incorrecto: los recuentos de aerobios mesófilos y enterobacterias fueron superiores a los límites recomendados por la CENAN (Aerobios totales = 105 ufc/g; Enterobacterias: ausencia/g).
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « Precios y calidades muy distintos
- Estás en la página: [Pág. 2 de 3]
- Ir a la página siguiente Uno a uno »