Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
: Más grasa que proteínas
En síntesis
- Se han analizado ocho muestras de albóndigas en salsa en lata, con un contenido neto de 410 a 430 gramos por envase. Salen entre 275 ptas/kilo (Arroyos) y las 573 ptas/kilo de Orlando.
- Son un alimento precocinado que se obtiene de la mezcla de carne picada de diversas especies animales, a la que se añaden tocino, pan rallado, huevos, harina, almidón, sal y otros ingredientes. Para consumirlas, sólo deben calentarse.
- Es un producto muy nutritivo, pero casi todas las muestras contienen más grasa que proteínas. No aportan muchas calorías: entre 125 y 215 por cada cien gramos.
- En La Tila, Louriño y Lozano, la carne era de mala calidad, por su exceso de tejido conjuntivo (tendones, nervios, etc). Otra irregularidad: Arroyos y Abricome dicen usar carne de vacuno cuando el análisis no detectó en sus albóndigas ni rastro de este tipo de carne.
- Sólo Orlando alcanza el "bien" en la cata, mientras que cuatro no consiguen ni el aprobado. Los motivos más comunes de estas mediocres calificaciones: pequeño tamaño de las albóndigas, grosor inadecuado del picado, sabor poco agradable y textura demasiado blanda.
- La mejor relación calidad-precio es Yagón (las albóndigas más baratas, con carne de aceptable calidad, y aprueban en la cata), a pesar de su mucha grasa. Orlando y Hero (las dos más caras) son también interesantes.
TABLA COMPARATIVA
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « Más grasa que proteínas
- Estás en la página: [Pág. 2 de 3]
- Ir a la página siguiente Uno a uno »