Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
: Las María de toda la vida, las galletas más saludables
Galletas, salud y tabla comparativa
Las galletas son alimentos energéticos, y como tales, su consumo debe ser moderado. Están indicadas para la dieta infantil y para quienes por trabajo o deporte, hacen cotidianamente un gran desgaste físico. No son convenientes para quienes cuidan su peso o sufren diabetes. Los consumidores habituales de galletas deben conocer la cantidad y calidad de la grasa que contienen. Las galletas con aceites de girasol, maíz, soja u oliva (buen perfil lipídico, pocas grasa saturadas) son clara minoría en el mercado, pero deben preferirse a las que emplean aceites de coco o palma y otras grasas vegetales, menos saludables. Ninguna de las 9 galletas estudiadas especifica el tipo de grasa vegetal que emplea. Ni siquiera la única que usa aceite vegetal indica el que emplea. Este déficit de información tan significativa y útil para el consumidor tiene una explicación: la normativa actual sólo obliga a los fabricantes a concretar si la grasa es vegetal, animal o hidrogenada, nada más. Y eso hacen.
Por otro lado, las galletas están contraindicadas para quienes padecen celiaquía o intolerancia al gluten porque contienen harina de trigo; alergia a la caseína porque contienen suero de leche y, alergia al huevo, porque algunas (en este análisis, Marie Lu y Chiquilín) contienen este ingrediente. Las nueve galletas analizadas contienen numerosos aditivos, todos ellos autorizados; Petit, de Río, es la que menos aditivos utiliza. Las galletas no destacan por su contenido en fibra, ya que la harina empleada en su elaboración es refinada y en este proceso se pierde el salvado, la parte del grano que concentra la fibra.
TABLA COMPARATIVA
Marca | "Petit" de Rio | "La buena María" de Fontaneda | "Marbú dorada" de Artiach | "La buena María Ilustrada" de Fontaneda | "María oro" de Cuétara |
---|---|---|---|---|---|
Denominación de venta | Galletas tostadas | Galleta María | Galleta María bañada con aceite vegetal | Galleta María bañada con aceite vegetal | Galletas |
Humedad 1(%) | 1,3 | 2,1 | 3,0 | 2,4 | 1,5 |
Proteína (%) | 5,6 | 6,7 | 6,2 | 6,2 | 5,8 |
Grasa (%) | 9,9 | 11,5 | 17,1 | 17,7 | 24,7 |
Ácidos grasos saturados (%) | 49 | 49 | 67 | 64 | 21 |
Ácidos grasos insaturados (%) | 51 | 51 | 33 | 36 | 79 |
Cenizas 2(%) | 0,9 | 0,8 | 0,8 | 0,7 | 0,6 |
Sal (%) | 0,67 | 0,69 | 0,88 | 0,63 | 0,61 |
Carbohidratos (%) | 79,1 | 76,3 | 71,8 | 70,8 | 64,9 |
Azúcares totales (%) | 17,3 | 15,8 | 16,6 | 18,2 | 18,3 |
Fibra dietética total (%) | 3,2 | 2,6 | 1,1 | 2,2 | 2,5 |
Valor calórico (Cal/100g) | 428 | 436 | 466 | 467 | 505 |
Cata de consumidores (de 1 a 9) | 6,4 | 7,3 | 6,7 | 6,9 | 6,7 |
Marca | "Creme Tropical" de Gullón | "Marie Lu" de Lu | "Chiquilín" de Artiach | "Yayitas" de Lu |
---|---|---|---|---|
Denominación de venta | Galletas doradas | Galletas con huevo | Galletas | Galletas doradas |
Humedad 1(%) | 1,7 | 3,1 | 2,2 | 3,0 |
Proteína (%) | 5,7 | 6,9 | 6,5 | 7,2 |
Grasa (%) | 21,4 | 17,2 | 16,5 | 16,9 |
Ácidos grasos saturados (%) | 69 | 49 | 59 | 48 |
Ácidos grasos insaturados (%) | 31 | 51 | 41 | 52 |
Cenizas 2(%) | 0,7 | 0,6 | 0,6 | 0,5 |
Sal (%) | 0,59 | 1,17 | 0,28 | 0,45 |
Carbohidratos (%) | 68,6 | 70,5 | 72,4 | 70,4 |
Azúcares totales (%) | 14,5 | 21,2 | 18,4 | 15,4 |
Fibra dietética total (%) | 1,9 | 1,7 | 1,8 | 2,0 |
Valor calórico (Cal/100g) | 490 | 464 | 464 | 463 |
Cata de consumidores (de 1 a 9) | 6,8 | 6,7 | 7,7 | 6,6 |
1. Humedad: la norma fija un máximo de un 6% en las galletas simples.
2. Cenizas: la norma establece un máximo de 1,5% en las galletas simples.
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « Las María de toda la vida, las galletas más saludables
- Estás en la página: [Pág. 2 de 3]
- Ir a la página siguiente Uno a uno »