Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
: El precio dice poco
En síntesis
- Tras analizar diez muestras de queso en porciones - grasos, semigrasos y ligth- se comprueba que son un alimento bien elaborado, de alto valor calórico y rico en proteínas y calcio. La diferencia fundamental entre las muestras es el contenido en grasa, que osciló entre el 49% de media de los quesitos grasos y el 22% de los semidesnatados o ligth.
- Los quesitos grasos contienen en torno a un 42% de extracto seco (materia seca, lo que queda tras eliminar el agua) frente al 34% de los semigrasos y semidesnatados. La mayor cantidad de agua de estos últimos los convierte en más cremosos y blandos.
- No son baratos: el coste por kilo de quesito osciló entre las 660 pesetas de Mayo y las 992 pesetas de Sveltesse, si bien nueve de las diez muestras cuestan más de 800 pesetas el kilo. No hay diferencias de precio entre los quesitos grasos y los no grasos.
- La mejor relación calidad-precio corresponde a los quesitos Mayo. Son los más baratos y los segundos más agradables al paladar, con un notable alto en la cata.
- Si se busca reducir el consumo de calorías, los recomendables son Sveltesse y Nur Diet, con hasta un 60% menos de grasa que otras muestras.
- Sveltesse comete dos irregularidades en el etiquetado. Se define indebidamente como producto dietético. E indica el porcentaje de grasa sobre la cantidad total y no (como es preceptivo) sobre el extracto seco; así obtiene un dato de grasa inferior a las demás marcas, lo que confunde al consumidor.
TABLA COMPARATIVA
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « El precio dice poco
- Estás en la página: [Pág. 2 de 3]
- Ir a la página siguiente Uno a uno »