Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Analizados los telediarios de 15 cadenas durante un mes : Deporte y política acaparan cerca de la mitad de los telediarios
El espacio destinado a las noticias de medio ambiente, ciencia, salud y consumo es demasiado exiguo.
Cómo se hizo
Se estudiaron los informativos del mediodía y primera hora de la noche de 15 cadenas de televisión: TVE 1, TVE 2, Antena 3, Tele 5, Canal +, ETB 2, TV3, Tele Madrid, TVG, Canal 9, Canal Sur, TVE Cantabria, TVE Navarra, TVE Castilla y León, TVE Rioja. Entre el 4 de mayo y el 1 de junio de 2002 se grabaron y visionaron un total de 660 telediarios, que supusieron 531 horas de informativos. Se analizaron 15.700 noticias y se investigó su contenido, el origen de las noticias, el ámbito de las mismas y la publicidad insertada en los informativos. Para definir sus contenidos se clasificaron las noticias en 16 temas: política, deporte, economía, sociales, meteorología, sucesos, cultura, terrorismo, consumo y vida cotidiana, sanidad y salud, seguridad, medio ambiente, ciencia, medios de comunicación, noticias de sociedad y loterías. Se clasificaron las noticias según procedieran de instituciones (con origen en los diversos gobiernos y parlamentos, universidades, Banco de España, iglesia, etc.), acontecimientos de la calle, asociaciones, partidos políticos, empresas (públicas y privadas) y personajes de sociedad. Además, se distinguió entre noticias nacionales, internacionales, autonómicas y locales, y se contabilizó el número de cortes para inserción de publicidad y el de los propios spots que aparecieron en los informativos. Se midió también la duración de los cortes publicitarios. No se estudiaron otras cuestiones como el rigor o la objetividad, o la producción y realización de los noticiarios. Sólo se asignó su contenido a uno de los temas previstos en el cuestionario, dejándose a un lado el modo, tono o enfoque con el que se trataban las informaciones.
Paginación dentro de este contenido
- Ir a la página anterior: « Tabla de televisiones autonómicas y nacionales
- Estás en la página: [Pág. 4 de 5]
- Ir a la página siguiente El ranking de los informativos »