Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal:
El mercado dispone de productos de ahorro a largo plazo que sacrifican una mayor rentabilidad para limitar el riesgo y proteger el capital
La realidad ha transformado las expectativas de las personas que dedican sus ahorros para asegurar su jubilación. La esperanza de una jugosa rentabilidad ha dado paso al miedo de no sólo no ganar, sino de perder parte del dinero invertido. Por ello, los supuestos filones han cedido su puesto a los productos que, por encima de todo, ofrecen seguridad. El instrumento por antonomasia para complementar las pensiones públicas de jubilación son los planes de pensiones. Sin embargo, la mayoría no garantiza el capital invertido, por lo que muchos inversores giran la vista hacia otro tipo de productos que sí que protegen el ahorro y se comprometen, con independencia de lo que suceda en el mercado, a devolver todo lo invertido. PIAS, PPA´S, variable annuities, planes de pensiones garantizados... La oferta es amplia y muy variada. Sus particularidades son también significativas. ¿Cuál es el mejor producto? La respuesta depende de numerosos factores: la edad, el ahorro acumulado, la mayor o menor aversión al riesgo, la experiencia como inversor, la formación financiera... Le ofrecemos una guía para no perderse en la elección de un producto para complementar la jubilación.
Cuentan con todas las características de los planes de pensiones y con la peculiaridad de que si se mantiene el dinero hasta la fecha fijada por la entidad, el capital está asegurado.
La ley que regula los fondos de pensiones permite traspasar el ahorro de un producto a otro sin coste alguno. No obstante, en los garantizados, si el inversor no está conforme con su instrumento y decide traspasarlo o rescatarlo antes de que finalice (porque se den algunas de las contingencias contempladas en la ley) se pierde la garantía. En ese supuesto, la valoración del fondo dependerá totalmente de la evolución de los activos en los que invierta en el mercado. Es decir, el inversor puede asumir pérdidas.
Los PPA´s son seguros de ahorro que cuentan con la misma fiscalidad que los planes de pensiones y con las mismas condiciones para el rescate: jubilación, desempleo, enfermedad...
Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático son más conocidos por las siglas PIAS. Están regulados por la reforma fiscal que entró en vigor en enero de 2007. En ellos, se puede invertir hasta 8.000 euros anuales y 240.000 euros en toda la vida del producto.
Como los PIAS, éste es un producto relativamente reciente que llegó a España el año 2007. Un variable annuitie es un seguro de ahorro de rentas variables que garantiza todo el capital invertido, siempre que se mantenga hasta su vencimiento. Además, su principal atractivo y peculiaridad frente a los PPA´S o los PIAS (que suelen invertir en renta fija) es que permiten invertir en bolsa y fondos de inversión, con lo que dan la posibilidad de obtener rentabilidades adicionales más altas.
Todos los variable annuities que se comercializan en España garantizan el capital invertido, más una rentabilidad adicional, que puede ser la mayor entre dos opciones:
Los intereses de estos productos se mueven entre el 2% y el 3% anual
Como los planes de pensiones garantizados, el variable annuitie mantiene un plazo de inversión. Si se desea reembolsar el dinero antes de tiempo, el inversor perderá la garantía del capital, lo que puede suponer asumir pérdidas.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI