Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal:
Estás en la siguiente localización: Portada > Alimentación > Aprender a comer bien
Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Un 17% de los centros visitados no incluye verduras como mínimo un día a la semana y los alumnos de uno de cada diez colegios no comen una ración de pescado de lunes a viernes
La información facilitada a los padres sobre la alimentación de los hijos ha mejorado de manera considerable en estos cuatro años. Todos los colegios analizados mantienen al tanto a los progenitores sobre los menús de sus hijos. El medio más utilizado es el escrito, en el 87% de los casos, o la publicación en la página web del colegio (en el 13%). Esta información se hacía llegar cada mes a los padres en el 77% de los colegios incluidos en este informe, en un 17% esa frecuencia era trimestral, en un 3% de los casos era bimestral y anual en otro 3%. Con independencia de la calidad de la información proporcionada, corresponde a los padres y madres realizar una pertinente visita al comedor de sus hijos para comprobar si lo que figura en las hojas informativas que se facilitan desde los centros se ajusta a la realidad.
El precio diario de un menú escolar ronda los 5 euros de media (4,9 euros). El incremento respecto al precio medio registrado en 2004 (3,8 euros) ha sido de un 22%, casi ocho puntos por encima del IPC acumulado en este periodo (un 14,6%).
Se han constatado importantes diferencias de precio entre los colegios estudiados en función de su titularidad. Así, los menús de los colegios privados son los más caros. El precio medio asciende a 7,8 euros por día, muy por encima de los 4,5 euros de los centros públicos analizados y también superior a los 5,7 euros de los concertados. Sin embargo, el precio más oneroso se halló en un colegio público de Navarra: 9,5 euros diarios. También se encontró en un centro público, en este caso de A Coruña, el más barato (1,9 euros).
Para un número creciente de padres, el pago mensual del comedor escolar de sus hijos supone un desembolso al que no pueden hacer frente, por eso recurren a las becas y subvenciones que se conceden. Tres de cada cuatro centros educativos del informe de la revista disponen de esta ayuda.
El precio se convierte, en muchas ocasiones, en un indicador de la calidad del producto, aunque no siempre es del todo fiable. La principal conclusión que se puede extraer cuando se analizan los precios diarios de los menús escolares en los 20 colegios más caros y en los 20 más baratos es que pagar más puede asegurar un menú de mayor calidad dietética.
19 de los 20 centros con menús más caros (con precios superiores a 6,85 euros) supera el examen de CONSUMER EROSKI (aunque tres lo hacen con un mediocre 'aceptable'). De la veintena de centros con menús más económicos (con precios inferiores a 3,45 euros), son 14 los que aprueban el análisis nutricional. En el conjunto del estudio, 32 de los 211 colegios analizados suspenden la evaluación dietética (un 14%) y 143 (un 68%) logran una calificación de 'bien' o 'muy bien'. El resto, 36 (un 17%) se queda en un 'aceptable'.
Provincia | No verdura 1 | No legumbre 2 | No pescado 3 | Escasa fruta fresca 4 | Exceso de precocinados 5 | Abuso dulces 6 |
---|---|---|---|---|---|---|
A Coruña | 27% | 46% | 18% | 18% | 36% | 0% |
Álava | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Alicante | 30% | 20% | 10% | 0% | 0% | 0% |
Asturias | 58% | 0% | 8% | 17% | 0% | 0% |
Barcelona | 0% | 0% | 31% | 0% | 6% | 0% |
Cantabria | 27% | 0% | 18% | 0% | 9% | 0% |
Córdoba | 55% | 9% | 9% | 0% | 9% | 0% |
Granada | 60% | 0% | 0% | 0% | 10% | 0% |
Guipúzcoa | 9% | 0% | 9% | 9% | 9% | 0% |
Madrid | 0% | 0% | 6% | 0% | 0% | 0% |
Málaga | 9% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Murcia | 15% | 23% | 15% | 0% | 8% | 0% |
Navarra | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Sevilla | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Valencia | 8% | 8% | 17% | 0% | 8% | 0% |
Valladolid | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Vizcaya | 0% | 0% | 0% | 9% | 0% | 0% |
Zaragoza | 0% | 8% | 31% | 0% | 0% | 0% |
Total 2008 | 17% | 6% | 10% | 3% | 5% | 0% |
Total 2004 7 | 36% | 14% | 30% | 8% | 15% | 3% |
*Los datos se refieren exclusivamente a los menús escolares de los centros comparados.
1. Se valora el porcentaje de colegios que no incluyen verdura al menos una vez por semana en las dos semanas analizadas.
2. Id. que no incluyen legumbre al menos una vez por semana en las dos semanas analizadas.
3. Id. que no incluyen pescado al menos una vez por semana en las dos semanas analizadas.
4. Id. que incluyen precocinados y frituras (san jacobos, salchichas, croquetas, calamares, etc) más de dos veces por semana en las dos semanas analizadas.
5. Id. que no incluyen fruta fresca al menos dos veces por semana en las dos semanas analizadas.
6. Id. que incluyen como postre productos dulces o bollería más de dos veces por semana en las dos semanas analizadas.
7. Datos de un informe similar publicado en 2004 por CONSUMER EROSKI.
Provincias | Muy bien | Bien | Aceptable | Regular | Mal | Nota final |
---|---|---|---|---|---|---|
A Coruña | 0% | 18% | 18% | 27% | 36% | Mal |
Álava | 73% | 27% | 0% | 0% | 0% | Muy bien |
Alicante | 50% | 10% | 20% | 0% | 20% | Aceptable-Bien |
Asturias | 42% | 0% | 17% | 25% | 17% | Regular |
Barcelona | 44% | 19% | 38% | 0% | 0% | Bien |
Cantabria | 27% | 27% | 36% | 0% | 9% | Aceptable-Bien |
Córdoba | 18% | 27% | 9% | 27% | 18% | Mal-regular |
Granada | 40% | 0% | 50% | 0% | 10% | Aceptable-Bien |
Guipúzcoa | 55% | 27% | 0% | 9% | 9% | Bien |
Madrid | 56% | 38% | 6% | 0% | 0% | Muy Bien |
Málaga | 64% | 27% | 9% | 0% | 0% | Muy Bien |
Murcia | 15% | 23% | 38% | 15% | 8% | Aceptable |
Navarra | 40% | 60% | 0% | 0% | 0% | Bien |
Sevilla | 92% | 8% | 0% | 0% | 0% | Muy bien |
Valencia | 42% | 17% | 25% | 17% | 0% | Bien |
Valladolid | 60% | 40% | 0% | 0% | 0% | Muy bien |
Vizcaya | 27% | 64% | 9% | 0% | 0% | Bien |
Zaragoza | 54% | 8% | 38% | 0% | 0% | Bien |
TOTAL 2008 | 44% | 24% | 17% | 7% | 7% | Bien |
Total 2004 | 21% | 20% | 36% | 22% | 2% |
Calificaciones:
El baremo final de los dos menús escolares estudiados es el resultado del análisis de dos semanas de menú en cada colegio. Se estudió la frecuencia de alimentos básicos que no deben faltar en los menús y el posible abuso de productos cuyo consumo debe ser, como máximo, ocasional. Así, los requisitos mínimos que deben cumplir son los siguientes: incluir verdura, legumbre y pescado fresco o congelado no elaborado como mínimo una vez por semana; incluir precocinados y dulces máximo dos veces en una misma semana y fruta fresca como mínimo un par de días a la semana.
Este cuadro sólo pretende resumir los datos globales del estudio. La muestra de centros escolares (sólo 211 para 18 provincias) analizada no permite generalizaciones del tipo "los menús escolares de Murcia son los peores".
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI